

Nueva York, 1999
(Piso de William Forrester. Atardecer. El cielo está despejado, pero es rojizo. En el piso todo está desordenado y el polvo cubre montones de libros, acosando al oxígeno que entra por la única ventana que está abierta. El hombre de pelo blanco y sucio se levanta para abrir la puerta. Ha sonado el timbre)
Forrester (abriendo sólo lo suficiente para ver a la persona que se encuentra fuera, y sin quitar el pestillo): ¿Quién es usted?
Mata-hari (sonriendo): Le traigo la cesta con la comida.
F: ¿Y dónde está el chico de siempre?
M: Ha cogido la gripe porcina. Está en casa reposando.
F: ¿La gripe qué?
M: Dentro de unos años lo entenderá. ¿Puedo pasar?
F (de mala gana): No es la hora en que me traen la cesta. Y hoy es martes...
M: Y?
F(irritado): ¡Que me la traen el jueves!
M (con una amplia sonrisa): Pues mejor aún. Así tiene comida de sobra y el jueves nadie le interrumpirá.
(Forrester cierra la puerta de un portazo. Mata-hari se espera alrededor de un minuto con la cesta en las manos. Cuando cree que no le abrirá, se oye el ruido de un llavero y a continuación el de unas llaves metiéndose en la ranura)
F (abriendo la puerta): Pase.
(Mata-hari vacila. Nunca había entrado en una atmósfera tan tenebrosa)
F: ¿Tanto insistir y ahora qué?
M: Perdón, le sigo.
(El salón está repleto de montañas de libros y William se siente en el sillón que está situado al lado de una de las ventanas cerradas)
F: Puede dejarlo en la mesa.
(Mata-hari deja la cesta y se pone a curiosear entre una de las estanterías)
F: ¿Qué coño está haciendo?
M: Vamos William, déjeme curiosear un poco. ¿Qué debe tener el gran escritor William Forrester en su biblioteca?
F: ¡A usted qué le importa! Espere... ¿cómo sabe quién soy?
M: Yo sé muchas cosas. Veamos... ¡aquí está! (alza la mano triunfalmente. Ha cogido un libro).
F (gritando): ¡Deje eso inmediatamente y lárguese de aquí!
M (le cambia la expresión de la mirada. Ahora es fría e intimidatoria) Siéntese, William, y déjeme hacer mi trabajo).
F (un poco atemorizado): ¿Quién diablos es usted?
M: (Deja el libro en la mesa, junto a la cesta, y poniéndose a revolver papeles y libros): Todo a su tiempo, William, todo a su tiempo.
F: ¿Qué cojones busca?
M: Información.
F: ¿Sobre qué?
M: Pruebas que le acusen.
F: ¿Acusarme de qué? ¿De no querer salir en todo el jodido día de casa? ¡Mire este desorden y lo comprobará!
M: Eso dicen los vecinos: que en este piso vive un señor mayor que nunca sale ni al rellano.
F: ¿Señor mayor? ¡Pero si sólo tengo 65!
M (sarcásticamente): Y por su suciedad y dejadez aparenta 20 más.
F: ¡¡Pues si tanto le molesta salga de aquí y déjeme en paz!!
M (agachándose para recoger un papel del suelo): En cuanto haya terminado, me voy.
F (asintiendo): Ah, vaya...
M: ¿Qué?
F: Nada, nada... continue por favor. ¿Qué decía que buscaba?
M: Documentación, documentación que le acuse de estar relacionado con el terrorismo islámico.
F (arqueando una ceja): ¿Tengo pinta de ser un islamista?
(Piso de William Forrester. Atardecer. El cielo está despejado, pero es rojizo. En el piso todo está desordenado y el polvo cubre montones de libros, acosando al oxígeno que entra por la única ventana que está abierta. El hombre de pelo blanco y sucio se levanta para abrir la puerta. Ha sonado el timbre)
Forrester (abriendo sólo lo suficiente para ver a la persona que se encuentra fuera, y sin quitar el pestillo): ¿Quién es usted?
Mata-hari (sonriendo): Le traigo la cesta con la comida.
F: ¿Y dónde está el chico de siempre?
M: Ha cogido la gripe porcina. Está en casa reposando.
F: ¿La gripe qué?
M: Dentro de unos años lo entenderá. ¿Puedo pasar?
F (de mala gana): No es la hora en que me traen la cesta. Y hoy es martes...
M: Y?
F(irritado): ¡Que me la traen el jueves!
M (con una amplia sonrisa): Pues mejor aún. Así tiene comida de sobra y el jueves nadie le interrumpirá.
(Forrester cierra la puerta de un portazo. Mata-hari se espera alrededor de un minuto con la cesta en las manos. Cuando cree que no le abrirá, se oye el ruido de un llavero y a continuación el de unas llaves metiéndose en la ranura)
F (abriendo la puerta): Pase.
(Mata-hari vacila. Nunca había entrado en una atmósfera tan tenebrosa)
F: ¿Tanto insistir y ahora qué?
M: Perdón, le sigo.
(El salón está repleto de montañas de libros y William se siente en el sillón que está situado al lado de una de las ventanas cerradas)
F: Puede dejarlo en la mesa.
(Mata-hari deja la cesta y se pone a curiosear entre una de las estanterías)
F: ¿Qué coño está haciendo?
M: Vamos William, déjeme curiosear un poco. ¿Qué debe tener el gran escritor William Forrester en su biblioteca?
F: ¡A usted qué le importa! Espere... ¿cómo sabe quién soy?
M: Yo sé muchas cosas. Veamos... ¡aquí está! (alza la mano triunfalmente. Ha cogido un libro).
F (gritando): ¡Deje eso inmediatamente y lárguese de aquí!
M (le cambia la expresión de la mirada. Ahora es fría e intimidatoria) Siéntese, William, y déjeme hacer mi trabajo).
F (un poco atemorizado): ¿Quién diablos es usted?
M: (Deja el libro en la mesa, junto a la cesta, y poniéndose a revolver papeles y libros): Todo a su tiempo, William, todo a su tiempo.
F: ¿Qué cojones busca?
M: Información.
F: ¿Sobre qué?
M: Pruebas que le acusen.
F: ¿Acusarme de qué? ¿De no querer salir en todo el jodido día de casa? ¡Mire este desorden y lo comprobará!
M: Eso dicen los vecinos: que en este piso vive un señor mayor que nunca sale ni al rellano.
F: ¿Señor mayor? ¡Pero si sólo tengo 65!
M (sarcásticamente): Y por su suciedad y dejadez aparenta 20 más.
F: ¡¡Pues si tanto le molesta salga de aquí y déjeme en paz!!
M (agachándose para recoger un papel del suelo): En cuanto haya terminado, me voy.
F (asintiendo): Ah, vaya...
M: ¿Qué?
F: Nada, nada... continue por favor. ¿Qué decía que buscaba?
M: Documentación, documentación que le acuse de estar relacionado con el terrorismo islámico.
F (arqueando una ceja): ¿Tengo pinta de ser un islamista?
M (sigue mirando papeles): La verdad es que no, pero tengo que comprobarlo. Es mi trabajo.
F: Para ser una alucinación, usted es muy entregada.
M (deja de mirar papeles y mira a William a la cara): ¿Cómo dice?
F (Mirando por la ventana): Ya sé quién es. Usted es la espía Mata-hari.
M: ¿Esa mujer ramera y bailarina que acabó fusilada?
F: Ella misma.
M: ¿Y por qué cree que soy esa mujer, William?
F: Porque tiene un gran lunar en el tobillo de la pierna izquierda, justo dónde dicen que lo tenía ella. Lo acabo de ver mientras se agachaba.
M: ¿Quién dice eso?
F: Libros de historia.
M (volviendo a revolver papeles): Ya...¿ y piensa que soy una alucinación?
F: Claro. Ella está muerte des de hace más de cincuenta años. ¿Tiene que serlo, no?
M: Pudiera ser que no fuera Mata-hari y fuese una espía de verdad, de carne y hueso. Que lo del lunar sea una coincidencia.
F: Lo dudo. Llevo tanto tiempo sólo que debo estar loco, y ansío compañía.
M: Si ansía compañía debería salir a la calle, William.
F: Ya no puedo. Es tarde para mí. Me da miedo.
M: Nunca es tarde, William Forrester. Jamás.
F: ¿Qué tal si dejamos eso? ¿Qué libro ha escogido? El que está sobre la mesa.
M: El suyo. El que ganó el Pulitzer.
F (señalando el libro enérgicamente): ¿Lo ve como es una alucinación? De los miles de libros que tengo, encuentra el mío a la primera.
M: Podría ser una simple casualidad.
F: No creo en esas cosas.
M: ¿Ah no? Es sorprendente en un hombre que cree en tan pocas cosas.
F: No me gusta que me juzguen. Acabe y desaparezca de mi vista, alucinación.
M: Como quiera. De todos modos, ya he terminado.
F (con ironía): Y bien, ¿soy culpable de terrorismo?
M: No. Está limpio. Pase un buen día, William.
F(sarcásticamente): Adiós, “Mata-hari”.
(Ella abre la puerta y se va. Al cabo de un rato, William abre un yogurt de la cesta y empieza a saborearlo mientras mira por la ventana como unos chicos se divierten jugando al baloncesto. De repente, mira el yogurt. Se da cuenta de que es real. Sabe a fresa y tiene el color de sus labios)
F: Para ser una alucinación, usted es muy entregada.
M (deja de mirar papeles y mira a William a la cara): ¿Cómo dice?
F (Mirando por la ventana): Ya sé quién es. Usted es la espía Mata-hari.
M: ¿Esa mujer ramera y bailarina que acabó fusilada?
F: Ella misma.
M: ¿Y por qué cree que soy esa mujer, William?
F: Porque tiene un gran lunar en el tobillo de la pierna izquierda, justo dónde dicen que lo tenía ella. Lo acabo de ver mientras se agachaba.
M: ¿Quién dice eso?
F: Libros de historia.
M (volviendo a revolver papeles): Ya...¿ y piensa que soy una alucinación?
F: Claro. Ella está muerte des de hace más de cincuenta años. ¿Tiene que serlo, no?
M: Pudiera ser que no fuera Mata-hari y fuese una espía de verdad, de carne y hueso. Que lo del lunar sea una coincidencia.
F: Lo dudo. Llevo tanto tiempo sólo que debo estar loco, y ansío compañía.
M: Si ansía compañía debería salir a la calle, William.
F: Ya no puedo. Es tarde para mí. Me da miedo.
M: Nunca es tarde, William Forrester. Jamás.
F: ¿Qué tal si dejamos eso? ¿Qué libro ha escogido? El que está sobre la mesa.
M: El suyo. El que ganó el Pulitzer.
F (señalando el libro enérgicamente): ¿Lo ve como es una alucinación? De los miles de libros que tengo, encuentra el mío a la primera.
M: Podría ser una simple casualidad.
F: No creo en esas cosas.
M: ¿Ah no? Es sorprendente en un hombre que cree en tan pocas cosas.
F: No me gusta que me juzguen. Acabe y desaparezca de mi vista, alucinación.
M: Como quiera. De todos modos, ya he terminado.
F (con ironía): Y bien, ¿soy culpable de terrorismo?
M: No. Está limpio. Pase un buen día, William.
F(sarcásticamente): Adiós, “Mata-hari”.
(Ella abre la puerta y se va. Al cabo de un rato, William abre un yogurt de la cesta y empieza a saborearlo mientras mira por la ventana como unos chicos se divierten jugando al baloncesto. De repente, mira el yogurt. Se da cuenta de que es real. Sabe a fresa y tiene el color de sus labios)
No hay comentarios:
Publicar un comentario